Ir al contenido principal

TAYRONA

PARQUE NACIONAL

  • UBICACIÓN  Y CLIMA

 El Parque Nacional Natural Tayrona, situado en el norte de Colombia, es una extensa área protegida que cubre las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que colindan con la costa del Caribe.

Resultado de imagen para ubicación del parque nacional tayrona
DirecciónMagdalena
Superficie150 km²
TemperaturaEntre 25 y 38 °C
Formación1969 


Resultado de imagen para imagenes del parque tayrona santa martaSu temperatura oscila entre los 25ºC y los 32ºC, ya que se extiende desde los 0 – 900 m sobre el nivel del mar y tiene dos periodos lluviosos: de mayo a junio y el otro de septiembre a noviembre.                     

  • FLORA Y FAUNA
  • FAUNA
12.000 hectáreas terrestres y 3.000 hectáreas marina que conforman una de las zonas con mayor diversidad de especies en toda Colombia y Suramérica. El Parque Nacional Natural Tayrona es el hogar de cientos de especies que diariamente recorren el lugar en total libertad, teniendo en cuenta que por su gran ocupación muchos de estos animales se ocultan por la misma presencia humana, los meses que mas se pueden divisar son Mayo y Septiembre.
1. FAUNA TERRESTRE: Dentro de las especies terrestres podemos destacar animales exóticos y peligrosos así como animales que podemos ver cotidianamente o de forma mas común como: Jaguar, Tigrillo, Ocelote, Ñeques, Zaínos, Guartinajas, Zorro Perros, Osos hormigueros, Mico de Noche, Mono Aullador, Ardillas, Entre otros.
Resultado de imagen para fauna del parque tayrona2. AEREA: El Parque Tayronaes ideal para el avistamiento de aves con mas de 350 especies que habitan este lugar, el lugar es visitado anualmente por grupos que practican esta actividad de manera profesional. El lugar es refugio para toda ave que inmigra pasando por Suramérica y de muchas que viven aquí, podemos destacan las típicas caribeñas u otras más extrañas, El Cóndor, El águila solitaria, El águila blanca, Papa Mosca Real, Paujil, Guacamayas, Pavón Azul, Sephia Entre otras… vale destacar que el inventario de las especies avíales que encontramos en PNNT aún no se termina.Resultado de imagen para fauna del parque tayrona
  • FLORA
Resultado de imagen para flora del parque tayronaLa humedad el PNNT ayuda a la conservación del suelo húmedo que ayuda en las temporadas de poca precipitación de agua lo cual preserva el verde durante todo el año.

3. FAUNA MARINA: No podemos dejar las otras 3.000 hectáreas marinas del PNNT, la cual se ha visto invadida por especies de otras aguas del mundo como el famoso y peligros pez León. Las caracteristicas de la vida marina del Tayrona no ha sido muy alterada ni profundamente estudiada, ya que por tener aguas tan peligrosas es muy difícil acceder a ellas pero se ha logrado determinar que existen entre más de 50 especies de arrecifes coralinos el cual es una excelente barrera para el oleaje y refugio para muchas especies de peces. Esto ayuda a que la vida marina sea muy rica. En las aguas que rodean el PNNT encontraremos: Pargos, Meros, Morenas, Tortuga gogó, Tortuga carey, Pez Loro Entre otros. Resaltamos que el Parque es el destino cada 6 meses de las tortugas que viajan por el mundo y llegan a depositar sus huevos para conservación de su especie.
El Parque Nacional Tayrona se ubica en la parte norte y baja de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual está comprendida por bosques húmedos y secos de colina bajas, acantilados y mucha playa. Podemos distinguir inmediatamente lo blanca de sus arenas y lo azul de sus playas que corresponden al Mar Caribe. Las condiciones climáticas del Parque Nacional Natural Tayrona son ideales para una gran formación diversa de vegetación, desde cactus hasta inmensos árboles. Vegetación de zonas secas, de humedales dulces y salados y muchos mas cubren como un manto verde todo el parque, incluimos en esta lista los árboles frutales.
Dentro de esta diversidad encontramos: El Trupillo, Los Aromos, Dividivi, Cardón de Higo, Naranjo, Palma de Coco, Jobo, Árbol de Mango, Árbol de Guanábana, Arbol de CARACOLI, Icaco, Orquídeas.
  • ACTIVIDADES TURÍSTICAS

 1 Caminata a Ciudad Perdida

Esta caminata por Teyuna, lo que fue un importante asentamiento de los indígenas tayronas es una verdadera travesía que te dejará sin palabras. Se trata de sumergirse en la selva de 4 a 6 días para descubrir las ruinas que quedaron escondidas entre la vegetación. Para esto tienes que estar un poco preparado físicamente y saber que debes dejar bastante presupuesto en este camino ya que cuesta alrededor de U$S 230 incluyendo comida, hospedaje y tarifas de ingreso

2 Cabo San Juan de Guía

Aquí es donde vas a encontrar la mayor parte del alojamiento del Parque, pero no pienses que te vas a topar con hoteles, algo mejor que eso si sos un aventurero: vas a poder dormir en hamacas. Si, solo hamacas  y zonas de camping junto a la playa que puedes alquilar por noche, también hay un restaurante y baños.

3 Recorrer el sendero de las 9 piedras

Por la entrada del parque El Zaino, se accede fácilmente al sendero de las nueve piedras. Se trata de un recorrido que permite observar, a través de pequeños agujeros creados en grandes piedras, elementos del paisaje que son fundamentales dentro de la cultura tayrona. Hay tres rutas, la más larga lleva una hora y un poco más, pero vale la pena ya que vas a poder llegar hasta la sierra y el mar y descubrir todos los secretos del sendero.

4 Buceo por playa del amor 

También puedes hacer buceo en este increíble parque. En la Playa del Amor se ofrece esta experiencia donde vas a poder explorar el fondo del mar. Existen excursiones que cuestan alrededor de 250 U$S con todo incluido: comida, alojamiento, guía, equipo de buceo y los traslados desde Taganga que cuestan alrededor. Si ya sabes bucear, por un precio menor, unos 200 U$S tienes 7 inmersiones más todo lo mencionado anteriormente.

5 Mountain Bike por el parque

Por un precio un poco menor que los mencionados en las actividades anteriores, unos U$S 50 podés recorrer estos hermosos paisajes en bicicleta, pasando por el bosque y terminando el pedaleo en la playa. Es un recorrido tranquilo apto para cualquiera que se inicie en el cicloturismo.

6 Recorrerlo a caballo

Las cabalgatas por el parque son un servicio al que cualquier visitante puede acceder para recorrer la reserva en caminos seguros y si es necesario con un guía. Ir hasta las playas a caballo es una experiencia imperdible que puede costarte alrededor de U$S 15.

6 Recorrerlo a caballo

Las cabalgatas por el parque son un servicio al que cualquier visitante puede acceder para recorrer la reserva en caminos seguros y si es necesario con un guía. Ir hasta las playas a caballo es una experiencia imperdible que puede costarte alrededor de U$S 15.
  • ECOSISTEMAS Y ECO-TURISMO
  • ECOSISTEMAS
Entre los ecosistemas terrestres que conforman el Parque se encuentran el matorral espinoso y bosques secos, húmedos y nublados. Entre los ecosistemas marino-costeros están las formaciones coralinas, las praderas de pastos marinos, las playas, el litoral rocoso, los manglares, las praderas de algas, los fondos arenosos, las lagunas y madreviejas
  • ECO-TURISMO

Por su diversidad de ambientes, tanto terrestres como marinos; por sus vestigios arqueológicos; por su infraestructura y senderos de interpretación y por la gran diversidad de actividades recreativas, educativas y culturales que se puede desarrollar en el Parque, el Tayrona tiene una gran vocación ecoturística.
Atractivos especiales:
Además de ser objetivos de conservación, las bellezas escénicas del Parque Tayrona son a la vez uno de sus mayores atractivos. Ideales para turismo de sol, playa y buceo son las Bahías de Concha, Bonito Gordo, Gayraca, Neguanje, Playa del Muerto, Cañaveral, Arrecifes, Isla Aguja y Granate. Si lo que se prefiere es un turismo ecológico o de observación y conocimiento de avifauna y bosques, se dispone de senderos que desde la parte marinocostera se adentran en la espesa vegetación en los sectores de Neguanje, Cinto, Cañaveral-Arrecifes y los Naranjos. Otros atractivos en relación con el aspecto cultural son los sitios arqueológicos Pueblito o ciudad "Chairama", el Sendero Chairama, el Museo arqueológico Chairama, el Sendero de las Nueve Piedras y los Naranjos

Comentarios